viernes, 12 de junio de 2009

COSTUMBRES, TRADICIONES Y ARTESANIAS







Todos los grupos etnicos tienen diferentes "costumbres" "tradiciones" y "artesanias".







Nosotras nada mas vamos a hablar de 4 grupos etnicos de Mexico.
  • YAQUI


  • OTOMI


  • TOTONACA


  • CHOL

YAQUI!!!

Una de las costumbres y tradiciones más importantes de la tribu Yaqui es la fiesta de Semana Santa llamada Waejma, realizada año con año en los ocho pueblos yaquis: Potam, Huírivis, Tórim, Cocorit, Loma de Bacum, Vicam, Ráhum y Belém. Actualmente esta se sigue celebrando entre los yaquis, con ligeros cambios, pero con la misma veneración. Inicia el miércoles de ceniza y durante 40 días se representa la pasión y muerte de Jesucristo, período donde se cumplen mandas y se pagan favores recibidos. Los miembros de la tribu, ofrecen al santo de su devoción su persona, sus fuerzas, la condición, su devoción y su fe para servirle. Dentro del desarrollo de la Cuaresma destacan los viernes de cada semana, sumando una cantidad de siete, en los cuales se realizan CONTIS (procesión a pie cargando a los santos alrededor de la Iglesia, en las cuales se distribuyen 13 cruces de rama de álamo y representan las estaciones del viacrusis). La mayor actividad se observa durante la Semana Mayor, apartir del miércoles Santo, llamado por ellos MIERCOLES DE TINIEBLAS
Durante el desarrollo de esta celebración podemos observar a los personajes que participan cumpliendo determinadas funciones. LOS CHAPAYECAS que en yaqui significa nariz larga, son los que reciben la autoridad absoluta de los gobernadores. Son los protagonistas ya que representan a los judíos. El contingente de los Chapayecas eta integrado por cabos, pilatos, capitanes de Chapayecas, padrinos. Cada uno tiene una función específica, pero en general están par auxiliar a los Chapayecas en sus funciones. Dentro de la estructura de la Iglesia encontramos a las CANTORAS, MAESTROS, que se encargan de las alabanzas del rosario, TENANCHIS y QUILOSTI YO'OWES cuya función es la de mantener en adornada la Iglesia. Los danzantes que participan son los MATACHINES, EL VENADO y LOS PASCOLAS.
MIERCOLES DE TINIEBLAS En este día se representa, según información proporcionada por personas de la comunidad, la ocasión en que Jesucristo expulso a los mercaderes. La actividad principal se realiza dentro de la Iglesia en penumbras y a puerta cerrada. Una vez terminado el rosario, se apagan las luces de esta y las personas que se hincan reciben tres latigazos como símbolo de purificación o arrepentimiento de sus pecados.
JUEVES DE PROCESION O JUEVES SANTO Durante este día de se representan tres escenas importantes: 1.- CORRIDA DEL VIEJITO que es cualquier persona que por una manda tiene que hacer ese recorrido por las trece cruces, vistiendo solamente una sabana ceñida a su cintura y piernas. 2.- LA ULTIMA CENA. 3.- EL MONTE DE LOS OLIVOS.
VIERNES SANTO O DE CRUCIFICCION Dentro de la Iglesia se desarrollan las actividades donde crucifican y lo colocan en su tumba representada por una mesa de madera cubierta por un velo y flores de papel de varios colores, a la cual se le llama URNIA.
SABADO DE GLORIA Desde la madrugada inician las actividades a un costado de la iglesia, después de cantarle las mañanitas al lucero, de buscar a Jesús en la tumba y no encontrarlo, juzgar a Judas, llega el momento esperado por todos que es el canto de Gloria, que se realiza a las doce en punto y es cuando entran en juego todos los personajes antes mencionados o señalados en un momento de alegría y gozo por entrar a la gloria. Simultáneamente rezan, cantan y bailan al momento de oírse las campanas, mientras esto sucede, el pueblo participa arrojando pétalos de flores y hojas de ramas de álamo, culminando con el colorido SEWA CAUTI. Mientras todo esto sucede, dentro de la Iglesia bailan los Matachines y fuera frente a esta, los pascolas y el venado. Al termino del SEWA CAUTI y a partir de ese momento se concentran los pascola y el venado en una enramada al otro extremo del campo, frente a la Iglesia, lugar donde permanecerán bailando durante toda la tarde-noche del sábado y hasta el medio día del domingo.
DOMINGO DE RESURECCION Día en que termina la Cuaresma con la quema de las máscaras de los Chapayecas.
DANZA DE MATACHINES Tiene como función difundir las creencias religiosas de la comunidad, expresar la devoción y espiritualidad de los danzantes y propiciar que la Virgen ayude a mantener las condiciones para que el pueblo siga existiendo. El Santo al cual corresponde la danza y danzantes es Santa Isabela y Loreta, las cuales llevarán consigo al lugar a donde vayan a bailar. En esta danza encontramos un significado vinculado a los sucesos y símbolos que rigen su cultura, organización social y el deseo de supervivencia. Actualmente se desconocen todos los símbolos y significados de esta danza.Se realizan formas coreográficas que simbolizan hechos de la naturaleza. El culebreo de las filas o zigzag representa la manera como se mueve la serpiente en la tierra. Los movimientos en círculo son una forma cósmica del sol y la luna, los planetas y las estrellas.
La lengua yaqui pertenece al idioma y al grupo lingüístico Yutoazteca. El idioma Cahita es hablado como lengua materna al seno de la familia, trabajo, rituales y en cuestiones políticas.
Poseen una estructura religiosa que funciona como base del sistema ceremonial del grupo. Las celebraciones principales se realizan en la Cuaresma y Semana Santa. En estas ceremonias se combinan las danzas ( venado, pascola, coyote, matachin ).
La estructura del Gobierno está contenida en el Gobernador, quien toma posesión del cargo el día 6 de enero para concluir el año siguiente; Capitán, Comandante, Pueblo Mayor y Secretario.
La tribu Yaqui es un grupo étnico que ha logrado mantener sus elementos culturales.







OTOMI!!!!


La lucha de los indígenas busca proteger sus tradiciones de la pobreza en la que viven y que ha obligado a muchos de ellos a abandonar su tierra, incluso su país, en busca de oportunidades.
Los otomíes, pueblo indígena que habita en 14 de los 121 municipios del estado de México, lucha por mantener vivas las tradiciones que les han sido transmitidas por sus antepasados.
Sus miembros piden todos los años por la llegada de las lluvias a la zona semidesértica donde viven. Algunas llegan milagrosamente en verano,mientras que en invierno reciben las heladas.Dentro del mundo actual, dominado por la globalización, los otomíes se esfuerzan cada día por preservar sus tradiciones ancestrales.
No sólo su idioma se extendió por la región, sino que de los ancestros otomí surgieron diversas civilizaciones, como las culturas cuicuilca, tlatilca, teotihucana, cholutelca y Tolteca.Para mostrar el valor de su cultura, han llevado una exposición hasta un museo de Distrito Federal que da cuenta de sus rituales, su cosmogonía y del profundo respeto por la naturaleza y sus antepasados.
Diego Prieto, miembro del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, destacó en entrevista con TeleSUR la riqueza cultural de este grupo indígena, que constituye una de las culturas más antiguas de Mesoamérica.
"Es la quinta lengua con el mayor número de hablantes en México después del nahuatl, el maya, el zapoteco y el mixteco y más de 380 mil habitantes".Cabe señalar que la lengua otomangue está emparentada con las de los mahazuas, matlazincas, tlahuicas, chichimecas y pames.
"Tiene mucho que ver con el orgullo de los grupos que se resistieron hasta el último aliento a la denominación española", agregó Pietro.
Según palabras de Beatriz Urtilla, otra integrante del Instituto Nacional de Antropología e Historia, los indígenas de este grupo "son muy orgullosos de sus costumbres y eso es lo que eligen mostrar al resto de México, para que no se olviden de ellos".
La lucha de los indígenas busca proteger sus tradiciones de la pobreza en la que viven y que ha obligado a muchos de ellos a abandonar su tierra, incluso su país, en busca de oportunidades.Este pueblo enfernta también la discriminación y buscan el reconocimiento a sus costumbres como parte de la riqueza cultural de México.
Entre los municipios capitalinos que ocupan los otomíes están, en orden de importancia,Toluca, Temoaya, Jiquipilco, Morelos, Otzolotepec, Chapa de Mota, Lerma, Aculco, Amanalco, Huixquilucan, Xonacatlán, Timilpan y Zinacantepec.
La mayoría de estos municipios se ubican en dos regiones: la noroeste, Atlacomulco-Timilpan, y la región centro, Toluca-Lerma.






TOTONACA!!!








La cultura totonaca se ubica en la sierra norte de puebla y en el Totonacapan en el Estado de Veracruz.


La cultura totonaca es una cultura muy devota a sus costumbres y tradiciones. Bailar en alguna danza totonaca, como lo es la de los negritos, las huehues, los santiagueros, los quetzales, los migueles, todos son un gran privilegio.Respecto al atuendo totonaco, es similar entre las regiones donde predomina este idioma. El calzón y la camisa blanca o colores pálidos. En el caso de los totonacos de Coyutla Veracruz, estilan usar camisas abombadas de distintos colores llamativos.Existen los casos en que la gente es indígena pero suele usar vestidos de colores muy llamativos de estilo mestizo. Los colores vivos son preferidos para las mujeres totonacas.
Los totonacos de papantla suelen usar botines y atuendos muy abombados, incluso suele ser más abombado que el atuendo de la mujer. Los totonacos aledaños a la sierra poblana, la zona aledaña totonaca veracruzana, suelen usar huaraches hechos de llanta de tractor y atados a los pies con tiras de cuero; ...Pocos ya son los municipios totonacos donde exista un alto porcentaje de población indígena. Debido a la influencia de la cultura mestiza por los aparatos del estado, día con día se va ejerciendo presión para transformar las comunidades indígenas totonacas en comunidades mestizas donde paulatinamente se va perdiendo el idioma, las costumbres y toda la riqueza cultural de esos pueblos.



CHOL!!!!

Traje Regional FemeninoPodemos describirlo de la siguiente forma: falda amplia de percal o zaraza (o cualquier tela afín), que termina con olán muy recogido o plegado, al que se llama arandela, la que debe tener arriba lo que se llama guardapolvo. Debajo de la falda se lleva enaguas o fustán blanco con encajes, que hace más bonita la figura por sus amplias y hermosas proporciones.La blusa o camisa blanca, lleva una tira bordada en punto de lomillo de colores alegres y variados con dibujos de flores y animales; se puede bordar sobre fondo negro o de cualquier otro color. Esta camisa blanca, lleva mangas cortas con un cuadro en la parte inferior de cada manga.Como accesorios del vestuario, se usa un pañuelo paliacate rojo prendido del lado derecho de la cintura por una punta y colgando lo demás sobre la falda; este pañuelo le sirve a la bailadora para guardar su dinero y secarse el sudor. También lleva rebozo de color vivo y brillante que combine con el tono predominante de la falda. Los zapatos son negros, de taconcitos y cerrados.El peinado es para atrás, recogiendo el pelo en la parte posterior de la cabeza, para formar un turux, (en otras latitudes se le llama chongo). Cerca del turux, del lado izquierdo, se coloca un lazo de color vivo y brillante que combine también con el tono predominante de la falda. De este mismo lado izquierdo de la cabeza un poco más adelante y sobre la oreja, se prenden un tulipán rojo y del lado derecho de la cabeza, arriba de la oreja, se colocan 4 o 5 peinetas de colores.En el cuello lleva collares o cadenas de oro o dorados y adorna sus orejas con argollas de oro o doradas.No está de más decir que la zaraza o el percal de la que está confeccionada la falda, tiene que ser "floreado", o sea, estampado con flores de brillantes colores.Queremos hacer hincapié en que la falda del traje regional femenino de Tabasco es larga, pero sin arrastrar en el suelo; debe llegar hasta el llamado huesito, dejando descubiertos los pies. Tiene la parte delantera lisa con dos pinzas, una de cada lado, y todo lo demás recogido, para lograr el efecto de una especie de colita en la parte trasera. La arandela nunca debe quedar arriba de la rodilla, sino debajo de ella.La blusa de la tabasqueña lleva un cordón corredizo, por dentro, a todo lo largo del cuello, que permite recogerlo y formar el escote al gusto de quien la porta.Traje Regional MasculinoEl vestuario masculino se compone de camisa y pantalón blancos, zapatos o botines negros, con suela y tacón de cuero; cinturón negro, sombrero chontal a la cabeza y pañuelos, paliacate rojo al cuello. El pantalón puede ser de gabardina o dril y la camisa de popelina u otra tela afín. Esta indumentaria se basa en el llamado "traje choco", que consistía en camisa y calzón de manta, chontal, paliacate y cactes, utilizados para la faena diaria en el campo, complementado por machetes y garabatos al cinto, bush con agua para el pozol y el morral en que se lleva además de la lima de afilar, el itacate, formado por tortillas, chile, alguna otra cosa de comer, la pelota de pozol y una jícara para batir éste.En el los municipios del estado de tabasco se celebran diferentes tipos de veneraciones los estados tienen lo que llaman santos patrones estos tienen en su particularidad distintos tipos de fechas para veneración.También en otro tipo de tradiciones el folclor que nos hace sentir orgullosos de nuestra cultura riquezas artesanales y cultura.Enmarcada en el contexto de la tradición oral, la cultura popular engloba a los grupos regionales étnicos y populares (mestizos), que a su vez abarcan la popularidad y la generalidad de lo tabasqueño. Algunas comunidades de aquella índole reelaboraron la continuidad del desarrollo histórico atreves de sus manifestaciones tradicionales: costumbres, religión, comercio, artesanías y formas de vida.El concepto de cultura popular tabasqueña comprende elementos sobrevivientes de la época precolonial, manifestaciones híbridas o sincréticas que participan de la doble raíz hispano-indígena, y nuevas creaciones mestizas procedentes de la apropiación de lo Europeo.Las fiestas tradicionales son el espacio y la ocasión en que se manifiestan la cultura, la movilidad social y religiosa, y todos los demás elementos de la estructura comunitaria de los grupos. Celebraciones de esta naturaleza las hay Zoques, choles, chontales y mestizas, que multitudinarias, en proceso de cambio y menores. La no-religioso, administrado por una mayordomía encargada de disponer u organizar le enramada, de los novenarios, la ofrenda de enramas, las velaciones, la comida ritual, las postenramas, las octavas y los centenarios.El estudio del ate tradicional y popular de Tabasco sea dividido en 3 etapas: prehispánica, colonial y del periodo independiente, e incluye el teatro ritual y comunitario, la danza regional, la literatura oral, la música y la artesanía. A la primera corresponden las siguientes manifestaciones, cuyo lugar o cultura de origen se indica entre paréntesis: el juego de Pocho (danza-drama de Tenosique), la ceremonia del Bailaviejo, acompañada por sones (chontal), las danzas en honor del señor del Trueno (chol de Puxcatan, comunidad de Tacotalpa), la Pesca de la Sardina (Zoque del mismo municipio serrano) y las leyes de Tamul-cantepec, del ko'oyac de la Dueña del Mar (chontal y de la villa de Tamulte de las Sabanas).A la segunda pertenecen la danza de “La Conquista”, El Caballito Blanco”, “El Caballo y El Gigante” y “David y Goliat”, este ultima de influencia Europea y contenido religioso (chontal, el área de la Chontalpa); las comunitivas comunitarias “El Baile de los Pañuelos” y la “Danza de la Bruja”; nuevos géneros musicales híbridos o mestizos, en especial los sones y varias piezas de literatura oral. Y a la tercera, genero de artesanía narrativa, música y de danza, entre ellos el zapateo Tabasqueño.La fiesta de muerto es un elemento de identidad regional y tradicional, que unifica y coheciona la diversidad de interpretaciones sobre “la otra vida”. Sus escenarios son las casas familiares, los panteones y las iglesias, espacios comunitarios fuertemente arraigados en que año con año se reelaboran las costumbres de vestir el altar, las tumbas y el santo sepulcro, confeccionar la comida tradicional y departir en un ambiente de magia y respeto “el zumo alimenticio” de los invitados a la solemnidad de los fieles difuntos. La fiesta se celebra todo el mes de noviembre, principalmente los días 1 y 2, del 13 al 15 y el 31, y finaliza el 2 de diciembre. La comida tradicional tiene su origen en el maíz y el cacao, dos productos básicos en las culturas regionales, tostadas, cocidas, molidas, recocidas o sancochados, con ellos se preparan bebidas, platillos y dulces. Las bebidas son el pozol, el atole y el pinol. Dependiendo de las sustancias complementarias con que se mezclen, el primero será con pixte, con cacao, con aceite de corozo o agrio, chorote, chorreado o pozol blanco; el segundo, natural, de sabores, agrio, champurrado o sancochado; y el tercero, natural, con cacao y tasca late. La condición tierna, madura o seca del maíz variara el sabor, el olor y el color de estas preparaciones. Entre los tamales, el ulich, liquido, es propio ceremonias rituales; el de masa colada, semiespeso, se consume en reuniones sociales; y el chanchamito, de sistema seca, solo se acostumbra en el seno de las familias. Son también tradición el chirmol de venado, peje lagarto, pigua o pavo de monte, el tzanchaac de venado y el cho poc be gua. La cocina tabasqueña, cimentaba en el cacao y el maíz, se encuentra resguarda por las familias mas tradicionales y se transmite de una generación a otra. Tabasco conserva una tradición en cerámica y cultura que viene, desde la “segunda parte de la época clásica, de la región central maya de la cual formo parte.




12 comentarios: