domingo, 24 de julio de 2011

Ensayo sobre la pedagogia constructivista

Los principales pensadores del constructivismo son:
Kant - Lev Vygotsky - Frederic Barlett - Max Wertheimer - Wolfgang Köhler - Kurt Koffka - Wundt - Thorndike - Dincker - Kurt Lewin - Jean Piaget - George Kelly - Heinz von Foerster - Humberto Maturana - Francisco Varela - Sarbin

El constructivismo puede ser considerado como un subparadigma dentro del cognitivismo, pero por su singularidad también como un paradigma con entidad propia. El constructivismo es principalmente una epistemología (teoría del conocimiento). La epistemología se plantea varias cuestiones principales en relación con el conocimiento:

1. ¿Cómo adquirimos el conocimiento?

  • Posición racionalista: a partir de conocimientos innatos.
  • Posición empirista: por la formación en nosotros de una copia de la realidad exterior.
  • Constructivismo: el conocimiento es una construcción del sujeto. Superación del racionalismo y del empirismo. Busca un cierto equilibrio entre ambas teorías filosóficas.

2. ¿Podemos acceder a la realidad mediante el conocimiento?

  • Posición objetivista: es posible conocer directa y objetivamente la realidad.
  • Constructivismo: opuesto al objetivismo.
    • Constructivismo crítico: existe la realidad y el conocimiento nos acerca a ella, aunque nunca podremos acceder completamente a lo que sean las cosas en sí mismas.
    • Constructivismo radical: la realidad o no existe o nos es totalmente inaccesible. Sólo cabe hablar con sentido de la realidad ya interpretada, la realidad ya experimentada por el hombre.
Los autores constructivistas han influido en psicología, en particular en campos como la percepción, el aprendizaje, la personalidad, la psicología educacional y la psicoterapia.

El constructivismo aparece en primer lugar en el área de la filosofía, y lo encontramos principalmente en la obra de Kant. Este filósofo intentó ir más allá del racionalismo y del empirismo. Para el racionalismo el conocimiento podía alcanzarse completamente a priori, para el empirismo sin embargo debía descansar en la experiencia, por lo tanto era a posteriori. Por su parte, Kant creerá que nuestra mente construye el conocimiento a partir de los datos de la experiencia y gracias al orden que impone a dichos datos mediante elementos a priori, propios de su estructura (aunque el manual no lo cita, es preciso recordar que Kant analiza las principales facultades cognoscitivas y encuentra que poseen una estructura: así por ejemplo, la Sensibilidad o capacidad para tener sensaciones tiene como elementos a priori el tiempo y el espacio, y el Entendimiento o capacidad para tener conceptos las llamadas categorías o conceptos puros, que no se originan en la experiencia sino que forman parte del dinamismo propio de esta facultad, por ejemplo, el concepto de unidad, de causalidad y de substancia/accidentes. Estos elementos a priori son la aportación de nuestra mente, por decirlo de la manera más sencilla, en la experiencia de conocimiento, no realidades que existan en el mundo en sí mismo o que nuestra mente extraiga del mundo). La mente ordena los datos de la experiencia, las sensaciones mediante esquemas o reglas universales, que le pertenecen a ella y no al mundo o realidad en sí misma. Los esquemas son representaciones mediadoras que organizan la experiencia y se sitúan entre el sujeto y los datos del mundo. De este modo, Kant niega tanto el racionalismo (que exagera el papel del sujeto) como el empirismo (que lo minusvalora). Este concepto de esquema como elemento mediador y organizador de la experiencia tendrá influencia en la psicología, en autores como Jean Piaget, Lev Vygotsky o George Kelly que lo recogerán aunque dándole otros nombres.

Vygotsky (1896-1934), por ejemplo, le da una importancia capital al concepto de mediación. Para él los procesos mentales pueden entenderse solamente mediante la comprensión de los instrumentos y signos que actúan de mediadores. Con la idea de mediación criticó las llamadas “teorías de un solo criterio”, como el reduccionismo biológico y el conductismo mecanicista. El primero porque, según Vygotsky, olvida que a partir de un cierto nivel de lo mental, los fenómenos biológicos no los pueden explicar, y el segundo porque también era reduccionista e incapaz de dar cuenta del desarrollo.
Frederic Barlett fue un precursor del constructivismo en psicología. Así, en sus estudios sobre la memoria entendió el recordar como una reconstrucción imaginativa o construcción elaborada a partir de la relación de nuestra actitud con la experiencia anterior, y no un proceso asociativo fragmentario y mecánico. El funcionamiento de la memoria le sugirió la existencia de esquemas, a los que definió como organizaciones activas de reacciones y experiencias pasadas. Por ejemplo, si percibimos similitud entre varios acontecimientos es porque utilizamos esquemas que los agrupan. Barlett desarrolló sus ideas en los años 20 y 30, dominados por los conductistas, lo que impidió que prosperaran. Criticó al conductismo, al que vio más como un culto que como una auténtica teoría científica. La psicología cognitiva actual lo valora positivamente y lo considera un adelantado a su época.

Implicaciones de la teoría de constructos personales en la terapia:

Causa de los problemas del paciente: sus constructos personales son ineficaces en su adaptación a su circunstancia.

Estrategia general de la terapia: ayudar al pacienta a modificar sus sistema de constructos.

Técnica principal de la terapia: técnica de Rol Fijo. Características:

Objetivo: provocar en el paciente vivencias que le permitan construcciones alternativas de la realidad.

Pasos:

  1. El paciente escribe una descripción de sí mismo (autocaracterización).
  2. El terapeuta redacta una descripción alternativa.
  3. Se le pide al paciente que se comporte en su vida como indica la nueva descripción (se le pide que asuma un papel o rol distinto al que habitualmente ejerce en su vida).
  4. De este modo el paciente se atreve a ensayar comportamientos distintos a los suyos.
  5. Y logra experiencias que le permitirán reestructurar algunos de sus antiguos esquemas.
Cuando el terapeuta propone un nuevo rol al paciente debe tener en cuenta sus constructos y el modo en que le afectan negativamente en su vida. El nuevo rol debe dar lugar a un comportamiento que le ayude al paciente a eliminar dichas deficiencias. Kelly creyó que esta técnica no era necesaria en todos los casos, pero sí como complemento de otras, o cuando se dispone de poco tiempo para la intervención o otros intentos han fracasado. Kelly creyó situarse a medio camino entre el empirismo y el racionalismo: del empirismo tomó la idea de la necesidad de poner a prueba las construcciones, y del racionalismo la idea de que el hombre se relaciona con el mundo mediante sus construcciones. Creyó también que el mundo existe realmente, aunque nuestro contacto con él depende de nuestro modo de pensarlo o interpretarlo, un modo que cambia continuamente.
El constructivismo es una teoría opuesta al objetivismo:




Las teorías que en psicología clínica se aproximan al punto de vista constructivista comparten estas afirmaciones:
  1. Los hombres tendemos a una comprensión significativa del mundo en que vivimos.
  2. No podemos acceder directamente a la realidad externa.
  3. Continuamente sufrimos procesos y cambios.

Dos formas de constructivismo:

  • Radical: son idealistas pues no creen que exista una realidad última más allá de la experiencia humana; lo que llamamos realidad es una construcción del ser humano.
  • Crítico: son realistas pues tienden a creer que existe una realidad a la que la gente se aproxima cada vez más mediante sus constructos, aunque nunca podamos acceder a ella totalmente.

video sobre el constructivismo



Entrada realizada por NAHARAIN JAVAN AVILA OLIVARES



No hay comentarios:

Publicar un comentario